Emisión 24 de septiembre de 1906

Emisón de
30 de Junio de 1906

Introducción.

En 1903 hubo un intento de fabricación de un billete de 100 pesetas, que resultó un fracaso, puesto que no llegaron a fabricarse todos los programados e incluso se destruyeron los que había en las Cajas del Banco.

Debido a esto, el Consejo del Banco aprueba los bocetos el 16 de octubre de 1905. Tras comprobar los bocetos, deciden ciertas modificaciones, aunque el proyecto no llegó a consumarse.

La necesidad de contar con billetes de 100 Ptas provocó la aprobación de un billete con la efigie de los Reyes Católicos, que tampoco llegó a circular.

Surgieron una serie de problemas en el Departamento de Fabricación de billetes del Banco de España, llegando incluso a la dimisión del Jefe Técnico en julio de 1906.

Todos estos condicionantes llevaron al Consejo general, en junio de 1906, a encomendar a la casa "Bradbury Wilkinson and Company" de Londres, la fabricación de cuatro millones de billetes de 100 pesetas en el reducido plazo de 3 meses, que luego se complementaría con la ampliación de la tirada.

Este fue el primer contacto del Banco de España con la casa Bradbury, que sería la encargada posteriormente de realizar más emisiones.

Tirada, serie y tamaño.

Esta emisión tiene una serie única de 100 pesetas de 1906, de la que se fabricaron sesenta millones de billetes, en cinco grupos de 12 millones cada uno.
Sin serie y con las letras "A" a la "D".
Tamaño 123 x 89 mm.

Características técnicas.

Fabricado en litografía y calcografía por la casa Bradbury and Wilkinson de Londres.

En este billete de 100 pesetas, se muestra en el anverso dos matronas con las características de los grabadores ingleses, con orla y fondo estampado a tres colores. En el reverso figura el escudo de España con dos rosetones.

Debido a las posteriores ampliaciones de la tirada, se observan claras diferencias en las tonalidades, e incluso en el ajuste de los fondos entre distintos ejemplares. Esto puede ser debido al desgaste de las planchas y a que se realizaran nuevos grabados siguiendo el mismo modelo.

El papel está fabricado en Inglaterra y no lleva marca al agua, por primera vez en los billetes del Banco de España desde 1844.

Lleva una numeración en rojo en el centro del anverso, y cuatro en rojo en el reverso.

Circulación.

Circularon a partir de noviembre de 1906.

Las planchas se destruyeron en julio de 1930 en presencia del Director de la Agencia del Banco de España en Londres.

Estos billetes fueron estampillados posteriormente y circularon en los dos bandos durante la Guerra Civil española, puesto que, al comienzo de la guerra el 18 de julio de 1936, todavía se encontraban en circulación.

Fuente: Banco de España.

www.numisflores.com

Emisión 24 de septiembre de 1906