Emisión de 22 de Julio de 1980

Emisión de
23 de Octubre de 1979

Introducción.

Esta es la primera emisión de la Monarquía Española y consta de tres series, de 500, 1.000 y 5.000 Ptas, dedicados los dos primeros a literatos españoles, siendo el de 5.000 Ptas el primero en el que aparece Juan Carlos I.

Con esta emisión se empieza a adoptar los nuevos tamaños normalizados de la Fábrica Nacional de Moneda, haciéndolos más pequeños que emisiones anteriores.

 

Series y tamaños.

El de 500 pesetas, con el busto de Rosalía de Castro, fue el último de esta cuantía en fabricarse, puesto que en 1.987 aparecieron las primeras monedas de 500 Ptas.

Sin serie, desde la serie "A" a la "1Z", y numeración especial "9A".

Tamaño 129 x 70 mm.

De 1.000 pesetas, donde aparece Benito Pérez Galdós. Sin serie, desde la serie "A" hasta "FA", y numeración especial "9A". Tamaño 138 x 75 mm.

De 5.000 pesetas, de Juan Carlos I.

Sin serie, a partir de la serie "A" a "ZB", y numeración especial "9A".

Tamaño 156 x 85 mm.

Características técnicas.

Está realizado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre por los procedimientos calcográfico y litográfico. El papel presenta trazos fluorescentes, visibles bajo luz adecuada.

Como medidas de seguridad, todos los billetes llevan un motivo que coincide tanto en anverso como en reverso según la técnica denominada "impresión en ajuste perfecto". Además llevan un hilo metálico transversalmente.

El billete de 500 pesetas lleva en el anverso el retrato de Rosalía de Castro, grabado por Pablo Sampedro Molero y en el reverso aparece la Casa-Museo de Rosalía en Padrón, así como unos versos con la caligrafía de la autora de su obra "Follas Novas". Tanto en anverso como en el reverso se muestra una planta. Lleva como marca de agua la cabeza de Rosalía de Castro.

El billete de 1.000 pesetas lleva en el anverso un busto del dramaturgo y novelista canario Benito Pérez Galdós, mientras que en el reverso aparece una vista de las Cañadas del Teide y una imagen del Drago Milenario de Icod de los Vinos (Tenerife), que coincide tanto en anverso como en reverso. En el margen derecho aparece, con caligrafía del autor la frase: "... y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde...". Lleva como marca de agua la cabeza de Pérez Galdós.

El billete de 5.000 pesetas lleva en el anverso la efigie de S. M. el Rey Don Juan Carlos I. Coincidiendo en anverso y reverso aparece una flor de lis, símbolo de los Borbones. En el reverso aparece el Palacio Real de Madrid (Palacio de Oriente) con un plano del mismo. En el margen superior derecho figura la frase manuscrita: "Para la Corona y para los demás órganos del estado, todas las aspiraciones son legítimas, y todas deben, en beneficio de la comunidad, limitarse recíprocamente"; firmado por el propio Juan Carlos I. Lleva como marca de agua el busto del Rey.

Todos los billetes de esta emisión llevan únicamente dos numeraciones en rojo en el anverso.

Fuente: Banco de España.

www.numisflores.com

Emisión de 22 de Julio de 1980