Emisión 9 de Enero de 1940

Emisión de
"billetes divisionarios"

Introducción.

La falta de moneda metálica, acusada desde los tiempos de la guerra, continuó posteriormente debido a la Segunda Guerra Mundial. Esta situación duró hasta 1954-55, en que el Banco dispuso de una cantidad suficiente de monedas de 1 peseta para satisfacer las demandas existentes. Lo mismo ocurriría posteriormente, en 1959, respecto a la moneda de 5 pesetas

A diferencia de lo ocurrido en zona republicana, el Estado Nacional autorizó al Banco de España a emitir billetes de una y cinco pesetas, con las mismas características que en el resto de las emisiones, pero añadiendo en el texto las palabras "de curso legal".

 

Tiradas, series, tamaños y circulación.

  

En el billete de 1 Pta de 1 de junio de 1940, aparece Hernán Cortés, fragmento del cuadro de Francisco Sans Cabot "Hernán Cortés quemando sus naves". Se fabricaron 55.250.000.

Sin serie y con las letras "A" a la "E".

Tamaño 76 x 51 mm.

Circularon desde el 5 de abril de 1941. Se hizo en la imprenta madrileña de "Gráficas Reunidas".

De 1 Pta de 4 de septiembre de 1940, con la Carabela Santa María en el anverso, se fabricaron 95 millones.

Sin serie y letras "A" a la "I".

Tamaño 91 x 42 mm.

Circularon desde el 18 de abril de 1941. Se encargó a la casa "Rieusset, S. A.", de Barcelona.

De 5 Ptas de 4 de septiembre de 1940, del Alcázar de Segovia, se fabricaron 110.200.000 billetes.

Letras "A" a la "L".

Tamaño 102 x 51 mm.

En circulación desde el 5 de abril de 1941. Fue fabricada por la casa alemana "Giesecke y Devrient".

De 5 Ptas de 13 de febrero de 1943, con el busto de Isabel la Católica, se fabricaron 107.690.000 billetes.

Sin serie y con las letras "A" a la "J".

Tamaño de 100 x 50 mm.

Circularon desde agosto de 1943.

De 1 Pta de 21 de mayo de 1943, con Fernando el Católico en el anverso, se fabricaron 147.836.000.

Sin serie y letras "A" a la "N".

Tamaño 75 x 52 mm.

Circularon desde el 24 de noviembre de 1943.

De 1 Pta de 15 de junio de 1945, con un grabado de Isabel la Católica en el anverso, se fabricaron 134.048.000.

Sin serie y series "A" a la "M".

Tamaño 75 x 51 mm.

En circulación desde el 17 de abril de 1946.

De 5 Ptas de 15 de junio de 1945, con una representación de las Capitulaciones de Santa Fe, se fabricaron 122.699.967.

Sin serie y letras "A" a la "L".

Tamaño 100 x 51 mm.

Circularon a partir del 30 de octubre de 1945.

De 5 Ptas de 12 de abril de 1947, que representa en su anverso un busto de Séneca, se fabricaron 56.100.000.

Sin serie y series "A" a la "E".

Tamaño 99 x 50 mm.

En circulación desde el 16 de octubre de 1947.

De 5 Ptas de 5 de marzo de 1948, donde aparece Juan Sebastián Elcano, se fabricaron 140.830.000.

Sin serie y con las letras "A" a la "N".

Tamaño 98 x 51 mm.

Circularon desde el 16 de noviembre de 1948.

De 1 Pta de 19 de junio de 1948, con una representación de la Dama de Elche, se fabricaron 161.952.000.

Sin serie y series "A" a la "O".

Tamaño 75 x 51 mm.

En circulación desde el 18 de marzo de 1949.

De 5 Ptas de 16 de agosto de 1951, con Jaime Balmes en el anverso, se fabricaron 379.000.000.

Sin serie, con todo el abecedario y desde "1A" hasta "1L".

Tamaño 101 x 50 mm.

Circularon desde el 7 de diciembre de 1951.

De 1 Pta de 19 de noviembre de 1951, con una imagen de "Don Quijote", se fabricaron 191.436.000.

Sin serie y con las letras "A" a la "T".

Tamaño 75 x 51 mm.

En circulación desde el 11 de marzo de 1952.

De 1 Pta de 22 de julio de 1953, con el busto del Marqués de Santa Cruz, se fabricaron 516.000.000.

Sin serie; todo el abecedario, excepto la letra "O", repetido con el "1" delante y además la "2A".

Tamaño 75 x 52 mm.

En circulación desde el 9 de abril de 1954. (Sólo se pusieron en circulación hasta la "1G").

El de 5 Ptas de 22 de julio de 1954 muestra una imagen de Alfonso X en el anverso y el Palacio de Bibliotecas y Museos en el reverso. Se fabricaron 398.360.000.

Sin serie y todo el abecedario, repetido con el "1" delante hasta la "1N".

Tamaño 100 x 50 mm.

Circuló desde el 30 denoviembre de 1956. ( Sólo circularon hasta la letra "V", inclusive).

Fueron fabricados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, salvo los tres indicados, que se encargaron a otras casas.

Todos fueron retirados de la circulación en el anuncio publicado con fecha 17 de diciembre de 1971.

Fuente: Banco de España.

www.numisflores.com

Emisión 9 de Enero de 1940