Introducción.
Al igual que ocurrió con la emisión de Bilbao, la zona de Santander se quedó aislada del resto del bando republicano y el Banco de España de Santander emitió sus billetes.
El 30 de septiembre de 1936, la Sucursal del Banco de España en Santander solicitó a la Central de Madrid una autorización para emitir talones especiales, debido a la escasez de moneda divisionaria, tanto en billetes como en plata, y el 17 de octubre se le concede la autorización.
La emisión lleva fecha de 1 de Noviembre de 1936, alcanzando un valor total de 20.340.000 Ptas en talones emitidos por las siguientes entidades (de mayor a menor cantidad de dinero emitido): Banco Mercantil, Banco de Santander, Banco Hispano Americano, Monte de Piedad, Banco de Bilbao y Banco Español de Crédito.
Fue abierta una cuenta especial denominada "Cuente de talones especiales al 4 por 100 de interés" en la que se adeudaba a cada Banco la cantidad de talones emitidos. El Banco de España
Series, tamaños y características técnicas.
De 5 pesetas de Santander, con los escudos de España y Santander en el reverso. Sin serie. Tamaño 90 x 54 mm.
De 10 pesetas, de Santander, con los escudos de España y Santander superpuestos en el reverso. Sin serie. Tamaño 99 x 59 mm.
De 25 pesetas, de Santander, que presenta en el reverso también el contorno de los escudos de España y Santander Sin serie. Tamaño 117 x 70 mm.
De 50 pesetas, de Santander, con una matrona con los escudos de España y Santander, una vista de la ciudad y el edificio del Banco de España en Santander en el reverso. Sin serie. Tamaño 130 x 77 mm.
De 100 pesetas, de Santander, presentando también en el reverso los escudos de España y Santander. Sin serie. Tamaño 138 x 81 mm.
En todos los anversos figura la leyenda "Banco de España. Tiene fondos.", un sello con el nombre del Banco librador y las firmas manuscritas de los apoderados. En el reverso figura en todos la leyenda "Igualdad Fraternidad y Justicia".
Algunos ejemplares tienen un sello de caucho circular con el escudo de España y la leyenda "Delegación de Industria y Comercio de Santander en Barcelona"
Al igual que los emitidos por el Banco de España en Bilbao, llevan dos matrices verticales para cortarlos con el nombre "Banco de España", con un taladro de puntos en la parte izquierda del anverso.
Llevan una numeración en rojo en la parte inferior central del anverso, y otra en diferentes lugares de la parte derecha del reverso.
Circulación.
Circularon únicamente durante la Guerra Civil española, hasta que el Ejército Nacional ocupó Santander, en agosto de 1937.
Fuente: Banco de España.
www.numisflores.com