Emisión 7 de Enero de 1935

Emisión de 1935

Certificados de plata.

Debido a la pérdida del poder adquisitivo de la peseta, unido al aumento en el precio de la plata supuso el temor de que las monedas de 5 ptas (los "duros" de plata), desaparecieran de la circulación para ser vendidas como metal.

El Gobierno de la República consideró la fabricación de billetes de 5 y 10 pesetas para sustituir a las monedas de 5 pesetas, tras retirar éstas de la circulación.

El Consejo General del Banco se opuso debido a su carácter de papel moneda de circulación forzosa, puesto que no estaba respaldado por cobertura metálica alguna. De todos modos, se llegaron a encargar bocetos con el busto de Lope de Vega, para el billete de 5 pesetas, y de Isabel La Católica, para el de 10 pesetas.

El 18 de junio de 1935 se llegó a un convenio con la Hacienda Pública por el que se determinó que no se tratarían de billetes emitidos por el Banco de España, sino de "certificados" que suplirían las monedas acuñadas por el Estado, que sufragaría los gastos de fabricación, aunque sería el Banco el que se encargara de los trámites.

Al tratarse de un certificado, deberían estar respaldadas por un depósito de plata, en las Cajas del Banco, con una cuantía al menos igual a la de los billetes emitidos.

En este caso finalmente se adoptó una de las resoluciones del Decreto de 23 de Julio de 1931 sobre la aparición de alegorías a la República; algo que no se había cumplido en emisiones anteriores.

Tiradas, series y tamaños.

De 5 pesetas, de la República, se fabricaron 120 millones. Sin serie y con las letras "A" a la "L", excepto la serie "I", fabricándose diez millones de cada serie. Tamaño 89 x 50 mm.

De10 pesetas, con alegoría de la República, se fabricaron también 60 millones. Sin serie y con las letras "A" a la "F", con diez millones de billetes de cada serie. Tamaño 101 x 61 mm.

Características técnicas.

Fabricados en tipografía y calcografía por la casa "Bradbury" de Londres, como en las emisiones anteriores.

En el anverso del billete de 5 pesetas lleva un busto de una mujer como alegoría de la República; además figuran las leyendas "Certificado de Plata" y "De curso legal". El reverso va sin fondo. No lleva marca al agua.

En el anverso del billete de 10 pesetas aparece el busto de una matrona con corona mural, como emblema de la República. El reverso tampoco lleva fondo ni el billete presenta marca al agua.

Ambos billetes llevan una doble numeración en el anverso, estampadas en negro.

Circulación.

Se pusieron en circulación el 17 de octubre de 1936, cuando ya había comenzado la Guerra Civil española.

Sólo se pusieron en circulación hasta la letra "D" en el caso de los de 5 pesetas y hasta la letra "C" en los de 10 pesetas, ambas inclusive.

Como el resto de billetes emitidos durante la guerra en el bando republicano, se retiraron de la circulación el 1 de abril de 1939. 

Fuente: Banco de España.

www.numisflores.com

Emisión 7 de Enero de 1935